Imagen de los trastornos relacionados con el estado de ánimo y la ansiedad (IMARD)

“Queremos determinar el mejor tratamiento para cada persona utilizando neuroimagen”

 Los trastornos del estado de ánimo y de ansiedad están entre las principales causas de discapacidad. Aproximadamente una de cada cuatro personas sufrirá uno de estos trastornos a lo largo de su vida. Y, desafortunadamente, los tratamientos disponibles hoy en día solo ayudan a la mitad de los afectados, siendo a menudo necesario recurrir al ensayo y error para encontrar el tratamiento adecuado. Por ello, necesitamos indicadores fiables, objetivos y válidos que nos permitan predecir desde el principio la respuesta del cuerpo a un tratamiento. Solo de esta manera podremos recomendar el tratamiento correcto a cada paciente.

    La investigación del grupo IMARD tiene dos objetivos: identificar los cambios en el cerebro implicados en los trastornos del estado de ánimo y de ansiedad, y determinar los mecanismos cerebrales que predicen quién responderá mejor o peor a diferentes tratamientos. Para lograr estos objetivos, el grupo utiliza diversas técnicas de neuroimagen (como la resonancia magnética cerebral), que a menudo se combinan con técnicas de inteligencia artificial.

Últimas noticias:

Estem realitzant un estudi per a avaluar l’efectivitat d’una intervenció psicològica breu a través d’una web per a millorar el benestar emocional...
An international collaboration led by the IMARD group has published this new tool in Biological Psychiatry to understand the neuroanatomical...
This meta-analysis revealed that individuals with BD tend to exhibit longer latency to first fixation, fewer fixations, shorter gaze duration...
Our meta-analysis of 1683 RCTs (375,120 participants) in JAMA Psychiatry found significant underreporting of race and ethnicity and underrepresentation...
Lydia presented her work on the role of genetics, cognition, and comorbidities in the neural heterogeneity in mental disorders...
In this meta-analysis of 15 studies, rumination emerged as the ER strategy most strongly associated with both depressive and (hypo)manic